Hola Amigos ! Hoy os voy a presentar otros dos minerales, que aunque no son tan representativos de Guadalajara como los Aragonitos , si que lo son las Minas de donde se obtienen. Os estoy hablando de la AZURITA y la MALAQUITA, que se pueden encontrar en las Minas " La Inesperada " y " La Estrella" situadas en un pequeño pueblo cerca de Molina de Aragón. Estas minas son un referente a nivel nacional. En el pasado se extraían de ellas hierro y cobre pero en la actualidad están abandonadas.A pesar de las miles de personas que las han visitado, todavía se pueden obtener entre las escombreras piezas de cierto valor y tamaño. La Azurita y la Malaquita son minerales de cobre. La Azurita como su nombre indica, es de color azul y muchas veces se encuentra asociada a la Malaquita que es de color verde o a la Cuprita que es de color rojo. Por último! una curiosidad que no todo el mundo conoce, y es que la Azurita mediante ciertos cambios químicos que ocurren en la naturaleza, al aire libre ,acaba convirtiéndose en Malaquita y se vuelve verde.
La verdad es que soy bastante malo con esto de las fotos, pero bueno, os podéis hacer una buena idea de lo que es la HALITA, de su belleza y de su extraordinaria pureza, son completamente blancas. Apenas hay quien ofrece este mineral y el que lo hace tiene un Precio realmente desorbitado, las piezas que YO tengo tienen todas más de 5 cms, y su Precio es de 12 € .
La Halita es un mineral que se obtiene principalmente por la evaporación del agua salada . Esta evaporación hace que la sal cree cristales cúbicos y diferentes formas de extraordinaria belleza. La Halita más pura es blanca o incolora, aunque puede presentar cualquier color en función de las impurezas que presente; roja o rosa por óxidos de hierro, amarilla, gris, o negra , .... Normalmente las salinas se suelen encontrar en la costa, de esa forma aprovechan el agua salada del mar y el buen clima que favorece la evaporación . Pues bien otra singularidad de mi tierra es que posee las salinas de interior más importantes de toda España . Son Las Salinas de Imón , consideradas el conjunto salinero más antiguo de España y es Patrimonio de interés Cultural ; fueron durante mucho tiempo las de mayor producción de la Península Ibérica . Además de las de Imón hubo salinas en Carabias , Paredes de Siguenza, Riba de Santiuste, Rienda, Santamera, Saelices de la sal, ................ Por último ! una curiosidad, en Roma se utilizaba la sal como medio de pago a las legiones, de ahí el término " Salario " .