La Obsidiana no es un mineral propiamente dicho, realmente es un vidrio natural, un vidrio volcánico. Es un tipo de roca volcánica perteneciente al grupo de los silicatos.
Decimos que no es un mineral, porque no posee una composición química bien definida, por lo que estaría dentro de otro grupo llamado los Mineraloides.
Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas, por ejemplo, el hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrón oscuro. Tiene la cualidad de cambiar de color según la manera de cortarse. Si se le corta paralelamente su color es negro, pero cortada perpendicularmente su color es gris.
La Obsidiana se forma por el enfriamiento rápido de la lava rica en ácido silícico, su composición es parecida al granito.
El nombre de Obsidiana, proviene del latín " obsidianus lapis" piedra de Obsius, romano que la descubrió en Etiopía.
La Obsidiana es un material duro y quebradizo,y al fracturar tiene bordes muy afilados, una propiedad que fue aprovechada desde muy antiguo por cazadores - recolectores para la elaboración de armas, objetos de guerra o herramientas de corte y perforación , cultivo y caza con lo cual fueron capaces de transformar la madera, los huesos,.... es común ver la Obsidiana en cerámicas, vasos, vasijas, platos, espejos, objetos para rituales, e incluso en instrumentos medicinales de corte, especial mención a las culturas prehispánicas.
La Obsidiana se encuentra en muchos lugares del mundo. Sus Yacimientos se limitan a las áreas donde geológicamente ha habido una actividad volcánica.
Obsidiana hay en : Argentina, Guatemala, Perú, Islandia, Italia, Japón, Hungría, Canadá, Chile, Grecia, Indonesia, Rusia, México, Estados Unidos ( Obsidian Dome, California),......
También hay muchos tipos de Obsidiana, por ejemplo:
- La Nevada Wonderstone, nombre dado por los estadounidenses a una roca volcánica con bandas rojas y marrones.
- Tokajer - Luchssapir, de color azul con tendencia a negro que procede principalmente de Hungría.
- Marekanit : Opaca, o transparente de color humo, que puede ir decolorándose hasta llegar al color de la perlita, este tipo de Obsidiana proviene de Liberia.
- Piedra Brea : de color amarillo, rojo, gris y pardo con un mayor contenido de agua que la perlita.
- Perlita : de color gris y originaria de Francia cuyo contenido de agua es muy pequeño.
- Obsidiana Arco Iris : procede de México, Ecuador, Islandia,....con destellos de colores.
- Obsidiana Nevada : variedad de color negro con inclusiones esféricas grises blanquecinas de cristobalita.
Ya por acabar, destacar que la Obsidiana es muy utilizada como amuleto, se llega a decir de ella en las cientos de webs que se dedican a este mundillo que cura las depresiones, que ayuda con la artritis y el reuma, que es una gran protectora frente a energías negativas,........
Tiene la propiedad de despertar sensaciones y revelar nuestros más ocultos pensamientos y secretos ! en fin ! según estos expertos la Obsidiana es maravillosa, y yo con toda la que tengo y saberlo.
Por último! hay van unas fotos de Obsidiana Nevada :
viernes, 16 de junio de 2017
lunes, 5 de junio de 2017
JASPE DÁLMATA
Piedra redondeada, de color blanco opaco con pintas amarillentas y moteado negro de forma bastante homogénea, el nombre como es lógico viene de su parecido a la raza de perros Dálmata.
Pertenece a los cuarzos, en realidad es una calcedonia impura , se utiliza en gemología y en la fabricación de objetos preciosos, también en coleccionismo y como amuleto.
Jaspe, proviene del término griego " iaspis " que significa "piedra manchada". Como todos los jaspes, puede formarse casi en cualquier lugar, pero la mayoría salen de México, es un Jaspe poco abundante por eso hay que tener mucho cuidado con las falsificaciones, que son muchas, usan cristales, resinas, todo sintético y teñido.
Los Jaspes se pueden clasificar en tres colores básicos:
- Amarillos: son de color amarillo, arena , pardos,..
-Verde: toda la gama desde el verde claro al oscuro.
-Rojo: color teja o rojo pardo.
El Jaspe dálmata o Dalmático, pertenece al grupo de los jaspes amarillos.
Como curiosidad además del Jaspe Dálmata hay una gran variedad de Jaspes a cual más original, por ejemplo:
Jaspe Arco Iris, Brechado, Cebra, Cobra, de Iraí, Kambaba, Leopardo, Océano, Paisaje, Print, Amarillo, Rojo, Tigre,....
Pertenece a los cuarzos, en realidad es una calcedonia impura , se utiliza en gemología y en la fabricación de objetos preciosos, también en coleccionismo y como amuleto.
Jaspe, proviene del término griego " iaspis " que significa "piedra manchada". Como todos los jaspes, puede formarse casi en cualquier lugar, pero la mayoría salen de México, es un Jaspe poco abundante por eso hay que tener mucho cuidado con las falsificaciones, que son muchas, usan cristales, resinas, todo sintético y teñido.
Los Jaspes se pueden clasificar en tres colores básicos:
- Amarillos: son de color amarillo, arena , pardos,..
-Verde: toda la gama desde el verde claro al oscuro.
-Rojo: color teja o rojo pardo.
El Jaspe dálmata o Dalmático, pertenece al grupo de los jaspes amarillos.
Como curiosidad además del Jaspe Dálmata hay una gran variedad de Jaspes a cual más original, por ejemplo:
Jaspe Arco Iris, Brechado, Cebra, Cobra, de Iraí, Kambaba, Leopardo, Océano, Paisaje, Print, Amarillo, Rojo, Tigre,....
lunes, 8 de mayo de 2017
PIEDRA PÓMEZ ( 2ª Parte )
Hola, Buenas Tardes!
Esta segunda parte sobre la Piedra Pómez va dedicada a los múltiples usos que de ella se hacen.
Se usa en distintos tipos de industrias, en construcción , odontología, cosmética,...
Dentro del campo de la belleza y la estética se usa en la fabricación de cremas, aceites e incluso dentífricos.
La Piedra Pómez es muy utilizada para la fabricación de cementos, filtros, abrasivos,....
En la construcción civil y monumental, en limpieza de superficies delicadas tales como estucos, esgrafiados, bajorrelieves, y de forma general, todas aquellas superficies en las que sea deseable una aplicación suave. También se usa en campos de golf, en jardinería de paisaje,etc
En agricultura se emplea como complemento en suelos para airearlos y al mismo tiempo retiene el agua, incluso como fertilizante.
En el mundo de la moda, la Piedra Pómez es popular para conseguir el llamado efecto desgastado en pantalones vaqueros.
En general, la Piedra Pómez es tan suave que puede ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad, su porosidad le permite absorber y retener el agua, además de hacerla ligera.
Como advertencia, decir, que en el mercado también existen piedras sintéticas, muchas veces más económicas, pero que no poseen las mismas cualidades que las natulares.
La Piedra Pómez es el instrumento estrella para retirar la piel muerta de los pies, se emplea para pulir , limpiar y eliminar las durezas o manchas en la piel, es muy abundante , barata y fácil de conseguir en farmacias, establecimientos de cosmética e incluso supermercados. Es usada en tratamientos cosméticos y dermatológicos, se utiliza como método alternativo en depilación. Eliminación de callos y asperezas.
Por último, deciros que en España abundan mucho en Santa Cruz de Tenerife y en las Palmas de Gran Canarias.
sábado, 15 de abril de 2017
PIEDRA POMEZ ( 1ª Parte )
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de la Piedra Pómez, muchos por ser tan común,tan asequible y barata no la dan la importancia que realmente tiene. Seguro que la gran mayoría cuando piensa en Piedra Pómez piensa en el uso que se hace de ella como exfoliante natural para eliminar durezas o manchas en la piel, en especial de pies, manos o codos.
Pues la Piedra Pómez es eso y mucho , mucho más.
Esta piedra tiene un origen volcánico.
Es una piedra muy porosa y áspera, con una densidad menor a la del agua, lo que la hace flotar. Tiene muchos huecos y cavidades, es esponjosa. Otras cualidades es su resistencia al frío y al fuego .
También se la llama Pumita o Pumicita, en su composición intervienen mayoritariamente la sílice y la alúmina aunque también puede contener otros minerales , como el cuarzo, óxido de potasio, magnesia, óxido ferroso,.... debido a las distintas proporciones en que puedan presentarse estos elementos es que la Piedra Pómez puede encontrarse en diversos tonos, que pueden ir desde el gris hasta el verdoso, pasando por los colores blanquecinos , ceniza o negros.
Las explotaciones de Piedra Pómez que hay en España,se situan en Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife y en las Palmas de Gran Canarias.
En el mundo, Italia junto con Grecia son los países mayores productores de Piedra Pómez, también esta Chile, México,Estados Unidos,...
Como despedida os pongo una fotografía del Kutkhiny Baty un hermoso valle de Piedra Pómez ubicado en Rusia, cerca del lago Kuril (e) de extraordinaria belleza.
Pues la Piedra Pómez es eso y mucho , mucho más.
Esta piedra tiene un origen volcánico.
Es una piedra muy porosa y áspera, con una densidad menor a la del agua, lo que la hace flotar. Tiene muchos huecos y cavidades, es esponjosa. Otras cualidades es su resistencia al frío y al fuego .
También se la llama Pumita o Pumicita, en su composición intervienen mayoritariamente la sílice y la alúmina aunque también puede contener otros minerales , como el cuarzo, óxido de potasio, magnesia, óxido ferroso,.... debido a las distintas proporciones en que puedan presentarse estos elementos es que la Piedra Pómez puede encontrarse en diversos tonos, que pueden ir desde el gris hasta el verdoso, pasando por los colores blanquecinos , ceniza o negros.
Las explotaciones de Piedra Pómez que hay en España,se situan en Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife y en las Palmas de Gran Canarias.
En el mundo, Italia junto con Grecia son los países mayores productores de Piedra Pómez, también esta Chile, México,Estados Unidos,...
Como despedida os pongo una fotografía del Kutkhiny Baty un hermoso valle de Piedra Pómez ubicado en Rusia, cerca del lago Kuril (e) de extraordinaria belleza.
lunes, 23 de enero de 2017
OJO de TIGRE
!Hola Amigos!
El Ojo de Tigre se considera una piedra semipreciosa, es utilizada en joyería y en diversos objetos artísticos, como componente principal tiene cuarzo aunque también se observan otros compuestos como la limonita y la riebeckita.
Los principales yacimientos los encontramos en Namibia, Sudáfrica, Sri Lanka, Australia,....la India.
En general, se presenta en colores pardos, amarillentos, dorados, marrones, castaños.
Se le denomina así como es evidente por el gran parecido, al ojo del animal. Este efecto "Ojo" es debido a una disposición paralela de sus fibras, destacando su brillo sedoso. También ayuda mucho a destacar toda su belleza el tipo de tallado con que normalmente se suele presentar, que se llama Cabujón, consiste en crear una piedra pulida de forma redondeada, este tipo de talla se utiliza en piedras con poca o nula transparencia .
Esta técnica permite apreciar mejor sus cualidades específicas como por ejemplo la forma de la veta, el laminado,...produciendo reflejos moviles y el llamado efecto "Ojo"
Otras piedras similares, son el Ojo de Gato con colores grises, el Ojo de Halcón con colores azulados y verdosos, el Ojo de Buey que se obtiene calentando el Ojo de Tigre y tiene unos colores más oscuros, marrones y rojizos.
Este mineral es muy usado en esoterismo, se le relaciona con el sol, con el oro.
Los romanos ya lo utilizaban antes de la batalla y como amuleto de buena suerte se incrustaban piedras y trozos de Ojo de Tigre en sus escudos y corazas.
En la Edad Media, se llevaba como collar para protegerse de los demonios y de los sortilegios.
En general, todas las piedras "Ojo" se pensaban que ayudaban a la clarividencia
El Ojo de Tigre se considera una piedra semipreciosa, es utilizada en joyería y en diversos objetos artísticos, como componente principal tiene cuarzo aunque también se observan otros compuestos como la limonita y la riebeckita.
Los principales yacimientos los encontramos en Namibia, Sudáfrica, Sri Lanka, Australia,....la India.
En general, se presenta en colores pardos, amarillentos, dorados, marrones, castaños.
Se le denomina así como es evidente por el gran parecido, al ojo del animal. Este efecto "Ojo" es debido a una disposición paralela de sus fibras, destacando su brillo sedoso. También ayuda mucho a destacar toda su belleza el tipo de tallado con que normalmente se suele presentar, que se llama Cabujón, consiste en crear una piedra pulida de forma redondeada, este tipo de talla se utiliza en piedras con poca o nula transparencia .
Esta técnica permite apreciar mejor sus cualidades específicas como por ejemplo la forma de la veta, el laminado,...produciendo reflejos moviles y el llamado efecto "Ojo"
Otras piedras similares, son el Ojo de Gato con colores grises, el Ojo de Halcón con colores azulados y verdosos, el Ojo de Buey que se obtiene calentando el Ojo de Tigre y tiene unos colores más oscuros, marrones y rojizos.
Este mineral es muy usado en esoterismo, se le relaciona con el sol, con el oro.
Los romanos ya lo utilizaban antes de la batalla y como amuleto de buena suerte se incrustaban piedras y trozos de Ojo de Tigre en sus escudos y corazas.
En la Edad Media, se llevaba como collar para protegerse de los demonios y de los sortilegios.
En general, todas las piedras "Ojo" se pensaban que ayudaban a la clarividencia
lunes, 24 de octubre de 2016
HOWLITA Y TURQUENITA
Su uso principal es para la decoración, bisutería o para el coleccionismo, su precio de mercado es muy económico.
Mucho cuidado porque la Howlita es porosa por lo que se presta mucho a ser tintada. Normalmente se tiñen en color azul o verde, así, cuando nos ofrezcan una Howlita azul o verde que sepamos que ha sido tintada, la sustancia colorante para el tono azul es el cobre .
Actualmente se comercializan Howlitas teñidas que se venden como turquesas y se las denominan Turquenitas, cuidado porque con el tiempo o con el agua pierden su color.
Por último, deciros que su nombre es en honor a Henry How, químico y geólogo canadiense que fue el primero en descubrirla. También se le llama Khaulita o silicoborocalcita porque es un mineral que pertenece a los boratos.
Yacimientos importantes en : E.E.U.U, Irán, Afganistán, Argentina, Australia,.....
Para que puedas ver toda mi colección de minerales:https://picasaweb.google.com/100062391710315447452
Para que puedas ver mis videos en Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCkT5Qp_cG3lzSym7cmqN0sg
lunes, 17 de octubre de 2016
AMATISTA
La AMATISTA es un cuarzo, sus propiedades físicas y químicas son las mismas que las del cuarzo.
Su color característico es el violeta con diferentes tonalidades más claras u oscuras e incluso puede llegar a transparente y translúcida. Este color violeta característico puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro que contenga.
Es uno de los minerales más importantes y más usados de todos los tiempos.
Los principales yacimientos están en Brasil, Uruguay, Madagascar, Alemania, Rusia, México, Sudáfrica,.....
La forma más habitual de encontrar Amatistas es en el interior de geodas, a veces gigantescas como las de Brasil. Otra característica de las amatistas es que reaccionan con el calor cambiando a determinados colores según el calor que se le aplique, a medida que se aumenta el calor pasa a un color café pardo o verde, luego amarillo, anaranjado fuerte y ya a 600ºC se vuelve muy lechosa.
La Amatista es la variedad de cuarzo más apreciada. Se usa en la industria en la obtención de sílice para la fabricación de vidrio. Pero sobretodo se usa en joyería y objetos de arte; Amatistas hay en las joyas de la Corona Británica y también fueron favoritas de Catalina La Grande de Rusia quién envió a miles de personas a escavar en las minas rusas en busca de la mayor calidad y creando así la famosa reputación de las Amatistas rusas.
Los joyeros las clasifican según la intensidad de sus colores, otorgándoles nombres muy particulares a cada una de ellas "Rosa de Francia" hace referencia a aquellas Amatistas que poseen un color violeta suave; mientras que las que presentan un violeta muy intenso, se las conoce con el nombre de "Siberiana". A veces aparece combinada con el citrino y se conoce a esta gema con el nombre de "Bolivianita".
En estos últimos años viene siendo habitual encontrar en al mercado Amatistas de color verde, llamadas Prasiolita, en realidad son piedras naturales que para obtener este color se las somete a unas temperaturas constantes.
Como curiosidades destacar que ya era conocida por los egipcios y luego más tarde por griegos y romanos que la consideraban un antídoto contra la embriaguez. En la Edad Media el cristianismo adoptó la Amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y aún hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos. La Amatista simboliza además la sabiduría divina.
Para que puedas ver toda mi colección de minerales :https://picasaweb.google.com/100062391710315447452
Para que puedas ver mis videos en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCkT5Qp_cG3lzSym7cmqN0sg
Su color característico es el violeta con diferentes tonalidades más claras u oscuras e incluso puede llegar a transparente y translúcida. Este color violeta característico puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro que contenga.
Es uno de los minerales más importantes y más usados de todos los tiempos.
Los principales yacimientos están en Brasil, Uruguay, Madagascar, Alemania, Rusia, México, Sudáfrica,.....
La forma más habitual de encontrar Amatistas es en el interior de geodas, a veces gigantescas como las de Brasil. Otra característica de las amatistas es que reaccionan con el calor cambiando a determinados colores según el calor que se le aplique, a medida que se aumenta el calor pasa a un color café pardo o verde, luego amarillo, anaranjado fuerte y ya a 600ºC se vuelve muy lechosa.
La Amatista es la variedad de cuarzo más apreciada. Se usa en la industria en la obtención de sílice para la fabricación de vidrio. Pero sobretodo se usa en joyería y objetos de arte; Amatistas hay en las joyas de la Corona Británica y también fueron favoritas de Catalina La Grande de Rusia quién envió a miles de personas a escavar en las minas rusas en busca de la mayor calidad y creando así la famosa reputación de las Amatistas rusas.
Los joyeros las clasifican según la intensidad de sus colores, otorgándoles nombres muy particulares a cada una de ellas "Rosa de Francia" hace referencia a aquellas Amatistas que poseen un color violeta suave; mientras que las que presentan un violeta muy intenso, se las conoce con el nombre de "Siberiana". A veces aparece combinada con el citrino y se conoce a esta gema con el nombre de "Bolivianita".
En estos últimos años viene siendo habitual encontrar en al mercado Amatistas de color verde, llamadas Prasiolita, en realidad son piedras naturales que para obtener este color se las somete a unas temperaturas constantes.
Como curiosidades destacar que ya era conocida por los egipcios y luego más tarde por griegos y romanos que la consideraban un antídoto contra la embriaguez. En la Edad Media el cristianismo adoptó la Amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y aún hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos. La Amatista simboliza además la sabiduría divina.
Para que puedas ver toda mi colección de minerales :https://picasaweb.google.com/100062391710315447452
Para que puedas ver mis videos en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCkT5Qp_cG3lzSym7cmqN0sg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)