lunes, 19 de marzo de 2018

OLIVINO

El Olivino, en realidad, no es un mineral, es un grupo de minerales y dentro de todos estos minerales se pueden hacer dos grandes apartados, los ricos en magnesio con un color verde más suave, amarillento, ámbar e incluso pudiendo llegar a ser incoloro si es muy grande la concentración de magnesio y los ricos en hierro con un color verde más oscuro , cuanto mayor concentración de hierro el color será más oscuro llegando a poder ser color café.
A los ricos en magnesio se les llama Forsterita.
A los ricos en hierro se les llama Fayalita.
Luego esta el Peridoto que es una variedad del Olivino que suele tener un precioso color verde de calidad gema.
El nombre de Olivino hace mención a su color verde oliva característico.
Su formación se produce rápidamente cuando el magma se cristaliza, lo que hace que el mineral esté extendido por toda la corteza terrestre.
El Olivino tiene un sistema de cristalización ortorrómbico.
Se usa para fabricar materiales resistentes a altas temperaturas, se explota como arena refractaria para la industria de la fundición. Se usa en joyería.
El Olivino es fácil de conseguir, pero los buenos cristales escasean.
Los yacimientos más importantes son en Egipto ( Zeberged),
en Estados Unidos ( Arizona ) y en Alemania, China, Noruega, Tanzania,....En Canarias es típica la joyería con Olivino de sus volcanes, allí le llaman en femenino, Olivina.
Como curiosidades deciros que se a encontrado Olivino en meteoritos. 
Se conocía hace más de 3500 años por los egipcios, es mencionado varias veces en la biblia, fue introducido en Europa por los cruzados, durante mucho tiempo fue confundido con las esmeraldas.
Por último, deciros que en Hawai existe una playa llamada Papakolea que sus arenas son verdes, ya que contienen diminutos trozos de olivinos.






lunes, 29 de enero de 2018

RODOCROSITA

Hola amigos !
Esta primera entrada del año esta dedicada a mis sobrinos . Estas navidades han estado visitando Argentina y me trajeron una Rodocrosita, un mineral que no conocía.
Resulta que en Argentina es considerada como su piedra nacional, si bien fue inicialmente un subproducto de la explotación de otros minerales que tenían mercado propio y no se le daba demasiada importancia, todo esto cambio con su entrada en el continente europeo, en donde quedaron fascinados por su aspecto y su exclusividad.
Mineral poco abundante, si bien hay yacimientos en Canadá, Namibia, Perú , México, Rumania, y sobretodo destacar el de Catamarca en Argentina.
Se trata de una piedra semipreciosa, compuesta por carbonato de Manganeso, este último es el que determina ese fuerte color rosado o rojo, que se va aclarando a medida que en su composición se va reemplazando el Manganeso por otros componentes e impurezas.
Su nombre proviene de dos vocablos griegos, a raíz de su color, "rodo" que es rosa y  "crosita" que es color.
Es un mineral usado en joyería y en la elaboración de objetos decorativos. También se emplea en la industria siderúrgica aprovechando el manganeso que contiene, y por último es muy codiciada por los coleccionistas y aficionados en general a los minerales. La Rodocrosita original es de color rosa y tiene vetas de color blanco, aunque como ya hemos dicho las impurezas hacen que tome otras tonalidades más claras e incluso grises, amarillentas o pardas.
Por último, como curiosidades deciros que al ser sometida a la acción de una fuente de calor, este mineral comienza a tornarse negro.
Cuando la exponemos al aire, ésta adquiere una pátina de color oscuro como consecuencia de la oxidación del manganeso.
La Rodocrosita, es también conocida como " Piedra del Inca " y entorno a ella hay hermosas leyendas.
La Rodocrosita se puede presentar de varias formas, pero destacar que puede aparecer en la naturaleza en forma de estalactitas y estalagmitas que son espectaculares.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MINERALES (Algunos datos generales )


Todos ellos tienen cinco requisitos imprescindibles:
Son sólidos, cristalinos, naturales, inorgánicos y con una composición química definida dentro de ciertos límites.
Son sustancias inorgánicas existentes en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.
Para su clasificación se atiende a varios criterios, como ver su composición química , su estructura cristalina o sus propiedades físicas ( dureza, brillo, color, refracción,.... ).
A los minerales se les estudia la resistencia a ser rayado, es decir, un mineral posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo.
Se les comprueba su tenacidad o cohesión, es decir, la resistencia que ofrece un mineral a ser roto, deformado, aplastado, curvado,...
A veces, tendemos a identificar un mineral visualmente, lo vemos , miramos su forma y color y Alá !! decimos que es azurita o granate o lo que sea, y muchas, muchas veces solemos equivocarnos. La única forma de identificar con exactitud un mineral es a través de un análisis químico.
Los minerales tienen multitud de propiedades, hay algunos que conducen bien la electricidad y otros , sin embargo, se oponen a su paso. otros tienen magnetismo, atraen el hierro (magnética ), otros tienen radiactividad en mayor o menor medida,....
Otros datos de interés sobre los minerales es que los Feldespatos y los Cuarzos son los más abundantes en la corteza terrestre.
Los minerales incoloros y transparentes adquieren diversas coloraciones debido al contacto con impurezas, o bien, orgánicas o minerales, por ejemplo, normalmente el color rojo en los minerales obedece a la presencia de óxido de hierro
No pensemos que los minerales son un descubrimiento actual, que su interés, estudio y formas de aplicación son actuales, sino más bien todo lo contrario, desde la antiguedad e incluso desde la prehistoria se han estado usando.
Los minerales tienen múltiples aplicaciones, por ejemplo, en industria, para la elaboración de fertilizantes, cemento, medicinas, cosméticos, pinturas,.... en joyería,......en construcción,...
Por último, deciros que el mineral más peligroso del mundo es la Crocidolita, también conocida como Amianto azul.
Cada vez son más abundantes los minerales hechos artificialmente, minerales que han sido con éxito sintetizados en laboratorio.
Imitaciones, falsificaciones o manipulaciones para que resulten más atractivos, con colores más intensos,....
También destacar el enorme mercado que hay alrededor de los minerales como productos sanadores a nivel tanto mental como físico. Que si  haces este ritual, que si llevas este mineral,,..... que te cura el mal de ojo, los celos, la depresión, la angustia,.... cuidado porque es un mineral muy potente , es un mineral muy poderoso ,que lo lleves en el bolsillo derecho, que lo pongas debajo de la almohada, bueno y así todo lo que os podáis imaginar y más.

lunes, 16 de octubre de 2017

YESO ROJO (Mineral)


Hola Amigos!!
Hoy os voy a hablar del Yeso Rojo.
Seguro que muchos lo conocéis, es un mineral muy abundante en la naturaleza y además frecuentemente se presenta asociado a los jacintos de compostela y los aragonitos.
Pertenece al grupo mineralógico de los sulfatos.
Mineral muy blando, ocupa el segundo lugar en la escala de dureza de Mohs; perfectamente exfoliable en láminas u hojas.
El brillo, en términos generales es vitreo y su color rojo lo obtiene de los componentes ferrosos en óxido y de las arcillas.
El Yeso Rojo es usado principalmente en la construccíon, al ser un buen aislante térmico y acústico se puede aplicar como pavimento, dando una sensación de rusticidad y confort, pudiendo lavarse sin que se vea afectado.
Igualmente puede aplicarse en interiores dando a las paredes color de forma natural, sin necesidad de pintar después.   
Por último, destacar en especial la población de Albarracín en Teruel en donde lo llevan usando siglos, es un material de construcción popular y tradicional, usado para cubrir e impermeabilizar las fachadas. Sus propiedades lo hacen ideal para su utilización como revestimiento exterior ,combinado con otros elementos naturales como piedra o madera, o bien sólo. Resiste perfectamente el agua, la salinidad marina, la insolación, o las oscilaciones térmicas extremas. 
Para que podáis ver mis vídeos en YouTube os dejo este Enlace: 
 
Para que puedas comprar algunos de mis minerales :

viernes, 16 de junio de 2017

OBSIDIANA

La Obsidiana no es un mineral propiamente dicho, realmente es un vidrio natural, un vidrio volcánico. Es un tipo de roca volcánica perteneciente al grupo de los silicatos.
Decimos que no es un mineral, porque no posee una composición química bien definida, por lo que estaría dentro de otro grupo llamado los Mineraloides.
Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas, por ejemplo, el hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrón oscuro. Tiene la cualidad de cambiar de color según la manera de cortarse. Si se le corta paralelamente su color es negro, pero cortada perpendicularmente su color es gris.
La Obsidiana se forma por el enfriamiento rápido de la lava rica en ácido silícico, su composición es parecida al granito.
El nombre de Obsidiana, proviene del latín " obsidianus lapis" piedra de Obsius, romano que la descubrió en Etiopía.
La Obsidiana es un material duro y quebradizo,y al fracturar tiene bordes muy afilados, una propiedad que fue aprovechada desde muy antiguo por cazadores - recolectores  para la elaboración de armas, objetos de guerra o herramientas de corte y perforación , cultivo y caza con lo cual fueron capaces de transformar la madera, los huesos,.... es común ver la Obsidiana en cerámicas, vasos, vasijas, platos, espejos, objetos para rituales, e incluso en instrumentos medicinales de corte, especial mención a las culturas prehispánicas.
La Obsidiana se encuentra en muchos lugares del mundo. Sus Yacimientos se limitan a las áreas donde geológicamente ha habido una actividad volcánica.
Obsidiana hay en : Argentina, Guatemala, Perú, Islandia, Italia, Japón, Hungría, Canadá, Chile, Grecia, Indonesia, Rusia, México, Estados Unidos ( Obsidian Dome, California),......
También hay muchos tipos de Obsidiana, por ejemplo:
- La Nevada Wonderstone, nombre dado por los estadounidenses a una roca volcánica con bandas rojas y marrones. 
- Tokajer - Luchssapir, de color azul con tendencia a negro que procede principalmente de Hungría.
- Marekanit : Opaca, o transparente de color humo, que puede ir decolorándose hasta llegar al color de la perlita, este tipo de Obsidiana proviene de Liberia.
- Piedra Brea : de color amarillo, rojo, gris y pardo con un mayor contenido de agua que la perlita.
- Perlita : de color gris y originaria de Francia cuyo contenido de agua es muy pequeño.
- Obsidiana Arco Iris : procede de México, Ecuador, Islandia,....con destellos de colores. 
- Obsidiana Nevada : variedad de color negro con inclusiones esféricas grises blanquecinas de cristobalita.
Ya por acabar, destacar que la Obsidiana es muy utilizada como amuleto, se llega a decir de ella en las cientos de webs que se dedican a este mundillo que cura las depresiones, que ayuda con la artritis y el reuma, que es una gran protectora frente a energías negativas,........  
Tiene la propiedad de despertar sensaciones y revelar nuestros más ocultos pensamientos y secretos ! en fin ! según estos expertos la Obsidiana es maravillosa, y yo con toda la que tengo y saberlo.
Por último! hay van unas fotos de Obsidiana Nevada :




 

  

lunes, 5 de junio de 2017

JASPE DÁLMATA

Piedra redondeada, de color blanco opaco con pintas amarillentas y moteado negro de forma bastante homogénea, el nombre como es lógico viene de su parecido a la raza de perros Dálmata.
Pertenece a los cuarzos, en realidad es una calcedonia impura , se utiliza en gemología y en la fabricación de objetos preciosos, también en coleccionismo y como amuleto.
Jaspe, proviene del término griego " iaspis " que significa "piedra manchada". Como todos los jaspes, puede formarse casi en cualquier lugar, pero la mayoría salen de México, es un Jaspe poco abundante por eso hay que tener mucho cuidado con las falsificaciones, que son muchas, usan cristales, resinas, todo sintético y teñido.
Los Jaspes se pueden clasificar en tres colores básicos:
- Amarillos: son de color amarillo, arena , pardos,..
-Verde: toda la gama desde el verde claro al oscuro.
-Rojo: color teja o rojo pardo.
El Jaspe dálmata o Dalmático, pertenece al grupo de los jaspes amarillos.
Como curiosidad además del Jaspe Dálmata hay una gran variedad de Jaspes a cual más original, por ejemplo:
Jaspe Arco Iris, Brechado, Cebra, Cobra, de Iraí, Kambaba, Leopardo, Océano, Paisaje, Print, Amarillo, Rojo, Tigre,....




 

lunes, 8 de mayo de 2017

PIEDRA PÓMEZ ( 2ª Parte )



Hola, Buenas Tardes!
Esta segunda parte sobre la Piedra Pómez va dedicada a los múltiples usos que de ella se hacen.
Se usa en distintos tipos de industrias, en construcción , odontología, cosmética,...
Dentro del campo de la belleza y la estética se usa en la fabricación de cremas, aceites e incluso dentífricos.
La Piedra Pómez es muy utilizada para la fabricación de cementos, filtros, abrasivos,....
En la construcción civil y monumental, en limpieza de superficies delicadas tales como estucos, esgrafiados, bajorrelieves, y de forma general, todas aquellas superficies en las que sea deseable una aplicación suave. También se usa en campos de golf, en jardinería de paisaje,etc
En agricultura se emplea como complemento en suelos para airearlos y al mismo tiempo retiene el agua, incluso como fertilizante.
En el mundo de la moda, la Piedra Pómez es popular para conseguir el llamado efecto desgastado en pantalones vaqueros.
En general, la Piedra Pómez es tan suave que puede ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad, su porosidad le permite absorber y retener el agua, además de hacerla ligera.
Como advertencia, decir, que en el mercado también existen piedras sintéticas, muchas veces más económicas, pero que no poseen las mismas cualidades que las natulares.
La Piedra Pómez es el instrumento estrella para retirar la piel muerta de los pies, se emplea para pulir , limpiar y eliminar las durezas o manchas en la piel, es muy abundante , barata y fácil de conseguir en farmacias, establecimientos de cosmética e incluso supermercados. Es usada en tratamientos cosméticos y dermatológicos, se utiliza como método alternativo en depilación. Eliminación de callos y asperezas.
Por último, deciros que en España abundan mucho en Santa Cruz de Tenerife y en las Palmas de Gran Canarias.