jueves, 16 de diciembre de 2021

EPIDOTA

 La Epidota es un mineral muy común, hay yacimientos repartidos por todo el mundo desde Austria a Alaska pasando por Noruega, España, Rusia ,México ,Pakistán.....  esta presente en miles de lugares.

No hay mucho que decir de ella, no tiene una larga historia como otros minerales que ya eran conocidos desde antiguedad y tampoco tiene ningún valor industrial, algunos ejemplares han sido utilizados en joyería pero los menos y muchos son objetos de museos y coleccionistas.

El gran mineralogista francés René Just Hauy considerado como el fundador de la cristalografía lo descubrió en el departamento francés de Isère y aunque ya con anterioridad se habían encontrado ejemplares que por entonces se consideraron un tipo de turmalina o actinolita, René lo clasificó como una especie independiente.

La Epidota aparece en diversos ambientes geologicos y es de color verde con distintos tonos desde el verde hierba al verde botella oscuro pasando por el verde amarillento o el pistacho.

Lo único destacable es que tiene un fuerte pleocroísmo, es decir, absorbe la luz de distinta manera en función de su dirección e inclinación, de esta manera un mismo cristal puede aparecer con coloraciones diferentes dependiendo de la dirección de la luz. 

lunes, 29 de noviembre de 2021

MERCURIO ROJO

 Se trata de una sustancia ficticia.

El bulo del " Mercurio Rojo " salio por primera vez en 1979, y fue objeto de atención periódica por parte de los medios de comunicación en la década de 1990 .

Se llegó a publicar que esta sustancia podía valer hasta 1,8 millones de dólares por kilogramo.

El hecho clave en la historia del relato del mercurio rojo fue un artículo del periódico ruso Pravda, publicado en 1993 afirmando estar basado en memorandos de alto secreto filtrados, en donde sus autores indicaban que el mercurio rojo era un material superconductor empleado para producir explosivos convencionales y para bombas nucleares de alta precisión.

El Channel 4 en 1993 y 1994 produjo dos documentales televisivos en los cuales afirmaban tener " reveladoras evidencias de que científicos rusos habían diseñado una bomba de neutrones en miniatura empleando un misterioso compuesto llamado mercurio rojo.

Esta sustancia era ofrecida para su venta por empresarios rusos a través de Europa y al Medio Oriente, quienes encontraron muchos compradores que pagarían casi cualquier cantidad por este supuesto compuesto milagroso, incluso a pesar de que no tenían idea de lo que era.

Otro uso que se extendio en el 1990 sobre el mercurio rojo era que facilitaba el enriquecimiento del uranio hasta una pureza de calidad militar. Convencionalmente el enriquecimiento se efectúa por lo general en grandes centrifugadoras y con equipos que pueden ser fácilmente rastreables. Con una cantidad de este componente no mayor a una pelota de ping - pon se podía destruir Madrid o Nueva York. Pero en realidad las muestras de mercurio rojo obtenidas de potenciales terroristas arrestados siempre han consistido en nada más que diversos pigmentos rojos o polvos de poco valor.

Como curiosidad, algunos terroristas han sido absueltos, al ser apresados cuando querían comprar mercurio rojo por considerar probado que esta sustancia no existe y solo se puede enmarcar dentro de la leyenda urbana.

Por último, deciros que es increible que aún hoy en día hay quien ofrece y trata de vender mercurio rojo en internet dándole otras utilidades como la conversión de humanos en vampiros, elixir curativo milagroso o en gerenal para lo que cada uno quiere que sirva. En realidad esta sustancia no existe como tal, no está en la tabla periódica. Su comercialización es meramente una forma de estafa.


 



sábado, 23 de octubre de 2021

MINERALOIDES

Para explicar que es un Mineraloide primero vamos a recordar que cinco condiciones debe cumplir un material para ser considerado un mineral: natural, inorgánico, sólido, estructura atómica ordenada y composición quínica definida. Por lo tanto, luego hay un montón de sustancias similares a los minerales, pero a diferencia de ellos sus átomos no se ordenan en estructuras cristalinas o no son uniformes y se dice por ello que son sustancias amorfas a las que se les a dado el nombre de Mineraloides.

Pueden ser de origen orgánico o inorgánico, solidos o liquidos, son sustancias formadoras de rocas.

Los Mineraloides presentan un importante interés económico y gemológico.

Para entender la diferencia entre Mineral y Mineraloide,un ejemplo muy sencillo:

La Obsidiana y la Piedra pomez son rocas igneas ,es decir, de origen volcánico que al salir al exterior se solidifican tan rápidamente que sus átomos no pudieron formar una estructura atómica ordenada. Por lo tanto, a pesar de su apariencia exterior de mineral, la Obsidiana y la Piedra pomez son amorfas e incluso sus composiciones  pueden variar de un lugar a otro y de una erupción a la siguiente lo que las convierte en Mineraloides.

Otros ejemplos:

El Ópalo, su juego de colores se produce cuando la luz viaja a través de él,pero varía de uno a otro debido a que su estructura atómica no esta ordenada.

Tectitas y Moldavitas que son variedades de vidrio natural formado por el impacto de un asteroide o un meteorito, los cuales golpean la tierra a una hipervelocidad y eso produce por el calor del impacto una lluvia de material fundido sobre una amplia zona. Esto mismo también puede ocurrir cuando un rayo cae a la tierra en un entorno arenoso; todas estas acciones al igual que ocurria con la Obsidiana y la Piedra pomez derriten instantaneamente los materiales y luego se solidifican tan rápidamente que no son capaces de formar una estructura atómica ordenada, es decir, no consiguen convertirse en minerales.

El Ámbar es una resina fósil de origen vegetal, tiene aspecto de mineral pero carece de una ordenada estructura interna, una composición química definida y es orgánico. Lo mismo le pasa al Azabache que es un tipo de carbón de color negro muy intenso o las Perlas que su composición química no es uniforme.

El Agua y el Mercurio nativo, dos liquidos inorgánicos que muchos los consideran mineraloides.

Por terminar, deciros que algunos de estos mineraloides eventualmente pueden transformarse en minerales con el paso del tiempo o por acción del calor y la presión.

 

 

sábado, 12 de diciembre de 2020

CALCOPIRITA

 

La Calcopirita es una combinación de hierro, cobre y azufre.

 Su origen es principalmente hidrotermal. Es una piedra fácil de derretir y fundir., cuando esta expuesta a un alto grado de calor adquiere propiedades magnéticas. Puede modificar su color al ser sometida a fuertes condiciones ambientales. Su dureza es baja entre 3.5 y 4 en una escala de 10. Tiene un brillo metálico, de color amarillo latón.

Se presenta generalmente en forma masiva, los cristales son relativamente raros pero cuando los hay son de gran belleza. Es un mineral semipesado, carente de exfoliación. Cuando arde emite una luz verde debido a la presencia de cobre y emana vapores de azufre muy molestos y tóxicos.

La Calcopirita fue descrita por vez primera en 1725 por Johann Friedrich Henckel y el nombre deriva del griego Khalkos ( cobre ) y Pyrós ( pirita - fuego ).

Casi dos tercios de su peso son de hierro y cobre, ambos de gran aplicación industrial, pero por su mayor valor en el mercado es extraído el cobre mediante procesos metalúrgicos muy efectivos, por esta razón también es conocida como " pirita de cobre ". Además tiene otros usos como en decoración y coleccionismo.

La Calcopirita como hemos dicho es la principal mena de cobre contiene un 34.6 % de su volumen a pesar de que existen otros minerales con más cobre en su composición como la Cuprita o la Bornita......

Este mineral en ocasiones se confunde con el oro debido a que su tonalidad es muy parecida a la de este metal por eso se le llama "oro de los tontos ". También se suele confundir con la Pirita pero su diferencia esta en que la Pirita solo contiene sulfuro de hierro mientras que la Calcopirita contiene sulfuro de hierro y de cobre.

Es un mineral común y se encuentra en casi todos los depósitos de sulfuro. En España hay Calcopirita en Murcia, Riotinto o Aznalcollar, ... a nivel mundial en Cornualles ( Inglaterra ) Rammel-berg (Alemania ) , México ( Naica ), Brasil, E.E.U.U, Canadá, Congo y Perú.

Por último, como curiosidad, decir, que para limpiar la Calcopitita no es necesario el uso de agua, se suele limpiar con sal de mar o en su defecto usar la sal del Himalaya o la sal común. A veces, puede contar con algo de contenido de plata o de oro.



 

 

 

 

 

lunes, 30 de noviembre de 2020

ESMERALDAS

Hola Amigos!         

La esmeralda es considerada como una de las cuatro piedras preciosas junto al zafiro, el rubí y el diamante. 

Dentro de las Esmeraldas las hay de muchas calidades, su valor depende del grado de transparencia, una pieza casi opaca es relativamente común y se encuentra en numerosos yacimientos siendo su valor muy pequeño. La Esmeralda alcanza la calidad gema cuando es transparente, translúcida , aunque casi nunca estará libre de inclusiones e imperfeciones internas las cuales en el caso de las Esmeraldas éstas no solamente se toleran, sino que se consideran que forman parte del carácter de la piedra y se usan para garantizar al comprador que es una pìedra natural. 

La Esmeralda es un berilio que contiene pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio que le proporciona su característico color verde, este color es otro factor determinante de su valor. Las Esmeraldas tienen un brillo vitreo ( similar al vidrio ) cuando se cortan y pulen. Son sensibles al calor y la presión. Es una gema con un indice de dureza alto entre el 7,5 - 8 en una escala de 10, pese a ello presenta poca resistencia a las rupturas.

En cuanto a los yacinientos, destacar a Colombia como principal productor mundial de Esmeraldas de calidad gema con varios yacimientos importantes ( Boyacá ). haciendo mención especial a la Esmeralda Trapiche que se encuentra en algunas minas, por su extraña forma de estrella debido al crecimiento de sus cristales en varias direcciones.

Hay otros yacimientos importantes en varias zonas de Brasil. En este país se obtienen muchas esmeraldas de baja calidad usadas como material de decoración o para coleccionismo.

También hay explotaciones en varios paises de Africa encontrándose Esmeraldas de calidad gema en Zambia así como en Mozambique y Zimbabue. Otros yacimientos serían Estados Unidos, Rusia, Afganistán, India ,.......... En Egipto existen unas minas ya agotadas que fueron explotadas por los faraones entre el 3000 y el 1500 a. c que luego fueron llamadas "Minas Cleopatra" .

En torno a esta gema se han creado innumerables historias de fantasía. Es una piedra preciosa muy valorada. Ya en la antiguedad se la atribuían virtudes milagrosas, impedir los síntomas de la epilepsia, acelerar el parto, curar la disentería,... los alquimistas la consideraban la piedra de Venus, en la Edad Media fue símbolo de Juan el Apóstol, un pueblo en Perú adoraba una Esmeralda del tamaño de un huevo de avestruz.

Su nombre puede venir del griego " smaragdos " de color verde o del persa.

Existen una gran cantidad de esmeraldas falsas desde los años 50 generalmente sintéticas de excelente calidad. Son Esmeraldas de laboratorio, otras veces se une una mitad superior que si es natural con otra sintética o de vidrio,....

Uno de los métodos más fáciles para identificar las Esmeraldas a parte de comprobar su densidad y dureza, es exponerla a luz artificial, ésta amplifica las inclusiones y fracturas propias de este mineral demostrando si la piedra es natural o no. Estos defectos no se observan como rasgos negativos, como si sucedería con otras piedras preciosas. Dichas inclusiones y fracturas se suelen rellenar y tratar con aceites o resinas normalmente en el mismo lugar de extracción , esta práctica consiste en sumergir las Esmeraldas en un aceite incoloro o resina para mejorar el color, la claridad y su estabilidad.

Por último, como curiosidades decir que es 20 veces más fácil encontrar una Esmeralda que un diamante. La Esmeralda Teodora pesa 11,4 kgrs, es la Esmeralda tallada más grande del mundo.








 



 

 

                                                                         

 

martes, 24 de marzo de 2020

MINIO

Todos hemos oído hablar del Minio, e incluso muchos lo hemos usado para pintar metales que luego van a estar a la intemperie mucho tiempo como puertas, vallas, .... Pero lo que algunos no saben es que el Minio es un mineral.
Es un óxido de plomo de color rojo brillante. El Minio aparecerá en aquellos yacimientos en los que se pueda encontrar plomo, esta oxidación del plomo se suele dar en zonas bien aireadas al estar en el exterior porque ya se ha excavado lo suficiente o incluso también ocurre, aunque sea menos habitual, cuando en una mina hay una explosión con un incendio posterior, esto va a causar que el aire y con él las partículas de oxígeno lleguen al metal y por lo tanto empiece su transformación. 
Por lo general, el Minio suele estar siempre asociado a otros minerales como pueden ser la cerusita, la galena,... esto hace que para conseguir un Minio puro completamente limpio, o bien, se usan ciertos químicos que lo que van a conseguir es que se diluya todo el conjunto de minerales que se han quedado adheridos , o bien se realiza, una limpieza a presión para que estos sedimentos se vayan desprendiendo aunque este método es menos efectivo.
El Minio se usa principalmente para la elaboración de pigmentos de color rojo para todo tipo de pinturas que luego éstas se utilizan en paredes, cuadros, jarrones, cerámica e incluso para teñir prendas de vestir. Algunas tribus lo usaron para marcar su cuerpo.
Este mineral se utiliza también en la elaboración de baterías, desde las que se encuentran en los automóviles, hasta incluso en las pilas convencionales y que usamos para los aparatos de casa y también aunque en menor medida en nuestros teléfonos móviles.
El Minio es un mineral con unas propiedades anticorrosivas increíbles y ayuda a que los metales duren mucho más tiempo a la intemperie sin necesidad de mucho más y sin que la lluvia o el aire pueda corroerlos.
Siempre que se use Minio se recomienda la utilización de guantes de plástico o mascarillas, ya que el contacto continuado puede causar alergias o dolores de cabeza.
El Minio es un mineral muy escaso y complicado de encontrar, hay yacimientos en Suecia, Escocia, Australia o Irán. En España nos tendremos que ir a Ciudad Real para encontrar el principal yacimiento de Minio.
La palabra Minio proviene del latín. Los romanos utilizaban una mezcla de minerales en las que se incluía por un lado el óxido de plomo y por otro cinabrio. El primero de los materiales lo sacaban de la antigua  España, más concretamente del río Miño, el cual en aquella época tenía el nombre de " Minium". Otro término que se utilizo para este mineral en la antiguedad es el de plomo rojo, pero paulatinamente fue quedando en desuso.
Por último, algunas curiosidades, como que el Minio no tiene año de descubrimiento pues es extraído de sus yacimientos y usado por la humanidad desde la época prehistórica.
Es insoluble en agua y en la Edad Media lo usaban para la ilustración de manuscritos.

 

jueves, 28 de noviembre de 2019

PIRITA

Hola amigos!
Hoy vamos a hablar de la Pirita.
Es un mineral muy común a nivel mundial, son muy abundantes los yacimientos en todo el planeta ( Estados Unidos, Perú, Italia, Grecia, Portugal,....) y como no podía ser de otra manera España, donde tenemos las minas de RióTinto ( Huelva ) probablemente unas de las mejores del mundo, el yacimiento de Navajún ( La Rioja ) uno de los más famosos y reconocidos por los coleccionistas donde se encuentran sobretodo ejemplares cúbicos individuales o en maclas de un brillo ,tamaño y color extraordinarios. No muy lejos también en La Rioja está la mina de Ambasaguas  famosa en el mundo de la mineralogía; lo que las hace especiales es que la Pirita a cristalizado con un mayor número de formas como pentágonos, dodecaedros, en forma de piña,......
La Pirita se forma en ambientes geológicos y en rocas de origen muy diverso, sedimentario, hidrotermal, volcánico,....etc, es uno de los minerales que cristalizan con mayor facilidad.
Es opaca, de color amarillo latón, brillo metálico, gran dureza, no se puede exfoliar pero se rompe con facilidad, es un mineral que se puede magnetizar y fundir de manera sencilla, insoluble en agua, se suele presentar en la naturaleza de formas muy diversas, cúbicas, octaedros, piritoedros ( doce caras pentagonales ), maclas en cruz de hierro,.... es un mineral facilmente alterable, por lo que se recomienda mantener en un lugar seco. Tiene un tacto pesado, metálico y sensación fría. Se raya con una llave y no raya el vidrio.
La Pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química se compone de un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro aproximadamente, por lo tanto, es una gran fuente de azufre y de hierro.
Se usa para la obtención de ácido sulfúrico.
De la Pirita también se obtiene sulfato ferroso ( caparrosa ) que se emplea en tintes, como protector de la madera y como desinfectante y en labores agrícolas.
La Pirita no es un mineral muy apreciado desde el punto de vista minero, se usa más en coleccionismo y decoración.
Bueno, ya por terminar, algunas curiosidades, su nombre deriva de la raíz griega "pyr" ( fuego ) ya que al rozarla con metales emite chispas, lo cual intrigaba al mundo antiguo.
También conocida como el " oro de los tontos " o el " oro de los pobres " por su gran parecido con este metal, tanto es así que en algunas películas se utilizaron cristales y ejemplares masivos de pirita para simular oro.
En la antigüedad fue usada en joyería por algunas civilizaciones como la griega, la romana o la inca, requiriendo un cuidadoso tallado debido a su gran fragilidad.